martes, 31 de marzo de 2020

lunes, 30 de marzo de 2020

ACTIVIDADES 2º ESO. UD.3





Estas actividades son repaso de la UD 3. El color.
 Las tenéis que realizar en el cuaderno y mandármelas al correo electrónico, el viernes a las 14:00h



Actividades 1º ESO. UD 3



Estas cuestiones sobre la  UD 3. El color os ayudarán afianzar contenidos y a repasar, me las tenéis que responder en vuestro cuaderno.
Las respuestas me las tenéis que mandar al correo electrónico el viernes a las 14:00h.


miércoles, 25 de marzo de 2020

UD 3. 2º ESO A Y B

El tema 3. "El color" No tenéis que enviármelo al correo electrónico, solo debéis utilizarlo para estudiar, pasarlo al cuaderno y resumirlo.

UD 3. 1º ESO A Y B

El tema 3." El color". No es necesario enviármelo al correo electrónico, lo debéis utilizar para estudiar, pasarlo al cuaderno y resumirlo.

ACTIVIDADES 2º ESO A Y B

2º ESO A Y B Durante el confinamiento se realizarán dos trabajos: -El 1º trata de un bodegón con sombras de tres objetos de la casa. Donde se valorará el encaje y sombreado de la composición. Para la realización de dicho trabajo se realizará una foto de la composición real que será enviada al correo electrónico junto al dibujo del bodegón realizado en el bloc de dibujo. -En el segundo se procederá de igual forma, se puede realizar el mismo u otro bodegón, tan solo cambia la técnica, que en este lugar se realizará con lápices de colores. Se valorará, el encaje y mezcla de colores, así como su sombreado con dicha técnica. *Estos trabajos se entregarán como último día, el viernes 27, a las 12:00 h

Actividades 1º ESO A Y B

TRABAJOS 1º ESO A Y B Los trabajos a realizar durante el confinamiento son dos: -El 1º, trata de finalizar el resumen del cómic leído en clase, mediante la creación de 12 viñetas a todo color y usando todos lo recursos expresivos del cómic; como por ejemplo: onomatopeyas, líneas cinéticas y metáforas visuales. Se realizará en el bloc de dibujo y con lápices de colores. -El 2º trabajo, trata de realizar un "bodegón" con tres objetos de la casa. Para ello, hemos de crear una composición con dichos objetos, a la que se realizará un foto que se adjuntará al correo electrónico, con el dibujo realizado en el bloc de dibujo y coloreado con lapices de colores. *Todo se entregará antes del viernes 27 de marzo a las 12:00h.

domingo, 22 de marzo de 2020

Actividades 1º Bach C. Dibujo técnico. Sistema axonométrico


FECHA LÍMITE DE ENTREGA EL VIERNES 3 DE ABRIL, ME LO ENVIÁIS AL CORREO.

Actividades 1ºBach C. 1. Dibujar las proyecciones axonométricas de cuatro puntos situados cada uno de ellos en uno de los triedros situados por debajo del plano XOY. 2. Dibujar las proyecciones de puntos que estén situados en los diversos cuadrantes de los tres planos de proyección. 3. Determinar las proyecciones de puntos que están situados en cada uno de uno de los ejes del sistema. 4. En un sistema isométrico, representa a escala 1:2 los puntos A (0,40,-50), B (20,-40, -30) y C (-20, 30, 40) 5. En un sistema isométrico, halla las trazas de las rectas dada por los puntos: r= A (15, 25, 5) y B (15,-5,5); s=C(10,-10,10) y D(40,-10,10) y t=E(-30,10,15) y F(-10,-30,15) 6. En un sistema axonométrico XOY=YOZ=129º y ZOX=102º, representa el plano P (30, -75º, 40) a escala 1:2 7. En un sistema isométrico, sitúa los siguientes planos: P (-70, 40, 30), Q (-60, 20,∞) y T(∞, -40, ∞) 8. En un sistema isométrico, representa el plano p que determinan los puntos A (30,5,30), B (-10,20,5), C (30,40, 10) 9. Dibuja la parte vista del triángulo ABC: A(-30,20,40), B(30,0,40) y C(15,35,5), situado en un sistema isométrico 10.

FECHA DE ENTREGA 17 DE ABRIL
 Determinar la intersección de dos planos paralelos al eje X. 11. Determinar la intersección de un plano oblicuo cualquiera y otro paralelo al plano YOZ. 12. Hallar la intersección de un plano oblicuo con una recta paralela al eje Z, o al eje X o al eje Y.

jueves, 19 de marzo de 2020

UD 3. El color. 2º ESO


2º ESO-EPVA
UD3. El color
1.INTRODUCCIÓN
Estamos rodeados de imágenes y de color.
Para ver cuánto nos rodea es necesario: la vista, la luz y la superficie, sin alguno de estos elementos es imposible ver.
2. COLORES PRIMARIOS PIGMENTO
Llamamos colores pigmento primarios a aquellos que no se obtienen, de la mezcla de ningún otro.
Y son los tres:
                            Amarillo
                           Magenta
                            Azul cian
3. COLORES SECUNDARIOS PIGMENTO
Llamamos colores pigmento secundarios a aquellos que se obtienen mediante la mezcla de dos primarios a partes iguales, es decir:
             Amarillo+ magenta= Naranja
              Amarillo+ azul cian= Verde
              Magenta+ azul cian= Violeta

4. COLORES TERCIARIOS
Son los obtenidos al mezclar a partes iguales un primario y un secundario.
-Amarillo+verde=amarillo verdoso
-Amarillo+rojo=amarillo anaranjado
-Cian+verde=azul verdoso
-cian+azul violeta=azul violáceo
-Magenta+azul violeta=púrpura
-Magenta+rojo=carmín
5. COLORES TIERRA
Se forman mezclando en diferentes proporciones, los tres colores primarios.
6. LAS TRES CUALIDADES DEL COLOR
·         Tono (nombre con que se designa a un color, ejemplo: verde)
·         Valor (la claridad u oscuridad de un color, ejemplo: aquellos que tienen más blanco su valor y luminosidad es mayor que los que están mezclados con negro)
·         Saturación (la pureza o saturación en contra de la insaturación o mezcla de color, ejemplo: los colores más puros o saturados son los primarios pues no tienen mezcla en su composición y el más insaturado es el negro)
7. EL CÍRCULO CROMÁTICO
El circulo cromático se usa para ordenar los colores.

8. COLORES COMPLEMENTARIOS
Al mezclar entre sí dos de los tres colores primarios, el color resultante es complementario.
Así, por ejemplo:
El complementario del magenta es el verde
El complementario del azul es el naranja   
El complementario del amarillo es el violeta

9. CONTRASTE DE COLOR
El color es capaz de provocar en el ser humano distintas sensaciones y emociones.

El contraste causa dichas sensaciones en nosotros cuando los combinamos.
Este contraste se produce cuando combinamos en un mismo dibujo colores complementarios u opuestos en el círculo cromático.

10. ARMONÍA DE COLOR
La armonía se produce cuando en un mismo dibujo se ponen colores que tienen mucho en común, y suelen darse entre los colores más próximos en el círculo cromático.

11. GAMAS CÁLIDAS
Son aquellas gamas o colores que se sitúan en el círculo cromático entre el amarillo y el magenta. Además, de aquellos que en su mezcla carecen del color azul.

Estas nos transmiten calor, alegría, luz, …

Los colores denominados cálidos serían: el amarillo, el naranja, el rojo, el magenta. Dentro de las gamas cálidas se incluye el blanco y su mezcla de este con todos los anteriores, aunque el blanco en realidad sea un color neutro.



12. GAMAS FRÍAS

Son aquellas gamas o colores que se sitúan en el círculo cromático entre el azul y el verde. Además, de aquellos que en su mezcla carecen del color magenta.

Estas además nos transmiten frío, tristeza, oscuridad, …

Los colores denominados fríos serían: el verde, el azul, el violeta. Dentro de las gamas frías se incluye el negro y su mezcla de este con todos los anteriores, aunque el negro en realidad sea un color neutro. También se incluyen el gris.




13. GAMAS ACROMÁTICAS.
Se dan cuando el color base que se usa es el blanco o el negro.



14. GAMAS CROMÁTRICAS
Se produce cuando añadimos a cualquier color, lanco o negro en diferentes proporciones.


UD 3. El Color 1º ESO

1º ESO- EPVA
UD 3. El color
1.       Introducción
Estas rodeados de imágenes, que a su vez tienen color.
2.       Colores primarios pigmento
Llamamos colores pigmento primarios a aquellos colores que no se obtiene de la mezcla de ningún otro.
Y son tres:
                            Amarillo-limón
                            Magenta
                            Azul-cian
3.       Colores secundarios pigmento
Llamamos colores pigmento secundarios a aquellos colores que se obtienen mediante la mezcla de dos primarios a partes iguales, es decir, si mezclando:
              Amarillo+ magenta= Naranja
              Amarillo+ azul cian= Verde
              Magenta+ azul cian= Violeta
4.       Colores complementarios
Son los colores opuestos en el círculo cromático, de todo primario tenemos como complementario un secundario que no lleva en su mezcla color primario del que es opuesto.

Por ejemplo:
amarillo  limón      violeta
  Magenta                 verde
    azul cian               naranja

5.       Las cualidades del color
Son tres:
·         Tono o matiz (nombre con que se designa a un color, ejemplo: verde)
·         Valor, brillo o lumninosidad (la claridad u oscuridad de un color, ejemplo: aquellos que tienen más blanco su valor y luminosidad es mayor que los que están mezclados con negro)
·         Saturación ointensidad (la pureza o saturación en contra de la in-saturación o mezcla de color, ejemplo: los colores más puros o saturados son los primarios pues no tienen mezcla en su composición y el más insaturado es el negro).

6.       Círculo cromático.
Se usa para ordenar los colores.
El más conocido y usado, es el que está formado por 6 colores, es decir, aquel que consta de los 3 primarios más los 3 secundarios.


Sin embargo, este que os presento es el de 12 colores donde encontramos, los primarios, secundarios y complementarios.

7.       Gamas cálidas
Son aquellas gamas o colores que se sitúan en el círculo cromático entre el amarillo y el magenta. Además, de aquellos que en su mezcla carecen del color azul.
Estas además nos transmiten calor, alegría, luz, …
Los colores denominados cálidos serían: el amarillo, el naranja, el rojo, el magenta. Dentro de las gamas cálidas se incluye el blanco y su mezcla de este con todos los anteriores, aunque el blanco en realidad sea un color neutro.

8.       Gamas frías
Son aquellas gamas o colores que se sitúan en el círculo cromático entre el azul y el verde. Además, de aquellos que en su mezcla carecen del color magenta.
Estas además nos transmiten frío, tristeza, oscuridad, …
Los colores denominados fríos serían: el verde, el azul, el violeta. Dentro de las gamas frías se incluye el negro y su mezcla de este con todos los anteriores, aunque el negro en realidad sea un color neutro. También se incluyen el gris.








9.       Armonía de colores


10.   Contraste de color y complementarios en el círculo cromático